Inauguración: 11 de abril a partir de las 17h
Comisariada por Conxita Oliver y Joan Gil
Queremos conmemorar el décimo aniversario del fallecimiento del artista Josep M. Subirachs (Barcelona, 1927-2014) con una exposición que ensalza la esencia de su creación, con obras de la propia colección de la galería. Un ir y venir de la figuración a la abstracción, inducido por un ansia constante hacia la investigación y la prospección; una tensión entre polos contrarios que equilibra una personalidad desbordante e investigadora. El título, Subirachs. En esencia, hace referencia a la voluntad que le guio a llegar a la forma sintética, a la esquematización y a la simplificación: a todo lo primordial, trascendente y primigenio.
“El dibujo, a veces despreciado, tiene una importancia capital, puesto que en él es donde se ve con más pureza la intención de creador […]. El dibujo es, en su esencialidad, el arte en estado puro.”
Josep Maria Subirachs



Maniquí-ìdol
1951

Dona asseguda
1953

Dona asseguda
1953

Dona mirant l’horitzó
1953

Gerro orgànic
1954

Felip II
1956

Sirena
1957

Ícar
1955

Job
1956

Ponent
1962

Primer proyecto del monumento «Evocació Marinera»
1958

Déco
1957

Ulisses
1958

Petit personatge
1958

Ferro
1957

Colmenar
1961

Falques
1962

Contrapès
1961 – 1962

Estabilitat
1964

México
1968

Alfabet
1967

Falca
1989

Falca
1996

Fonaments
1994

Imhotep
1989

Punt d’encontre
1989

Record del 1954
1985

Teos
1992

Torre de Babel
1977

Galatea 839
1977
Hemos querido relacionar y conectar la escultura con el dibujo porque es en esta disciplina donde el alma del artista se expresa no mediante formas sino en las formas.
Los dibujos de Subirachs no son esbozos o estudios, sino que tienen carácter de obras definitivas con las que desplegó la experimentación de su universo tridimensional. Consideraba que el dibujo es, entre todos los campos, la semilla, el origen, los cimientos, la verdad. Suyas son estas palabras: “Primero, y éste es el momento en que la idea intenta ya materializarse, existe la gran cantidad de esbozos en papel y en barro que, poco a poco, van cogiendo forma y, al mismo tiempo, clarifican en la mente del artista la idea inicial; la idea y la forma van avanzando paralelamente.”
Para esta exposición, hemos editado un catálogo, escrito por Joan Gil y Conxita Oliver, que estará disponible en la galería y en el enlace que encontraréis más abajo.



