La naturaleza muerta es un género que nace con la pintura como una ficción de la realidad, y que en el siglo XVII llega a su edad de oro. Josep Santilari y Pere Santilari (n. 1959) han renovado el género mirando los clásicos, ofreciendo su, con disciplina y sensibilidad, una nueva versión. Por primera vez esta exposición confronta las dos aproximaciones -la antigua y la actual- al tema. Así, los gemelos Santilari cristalizan la realidad en obras sutiles y frágiles, que atrapan doblemente la belleza del mundo.
«La luz es esencial, porque siempre cuando se crea una imagen todo queda condicionado por cómo la luz incide en los objetos. Por lo tanto, lo que hemos de hacer es representar la luz, porque si no tendríamos una obra totalmente negra, en la que no se vería nada. Si se ve una realidad es por la luz. Nuestra obsesión siempre es explicar cómo pasa la luz de un lado a otro, y los obstáculos que va encontrando en su camino, que son los objetos; cómo incide la luz en esos objetos, y cómo hace que se dispongan, y que se entienda si están más hacia delante o hacia atrás.»
Pere Santilari

Frutas, rebanadas de pan y chocolate
2012

Bodegón de Z con zumo de kiwi
2013

Orquídeas IV
2010 – 2013

Orquídeas III. La avispa
2010 – 2013

El tiempo I
2015

Madalena y nueces
2014

Bodegón XLVIII
2015

Vaso con flores II
2018

Flores de almendro I
2019

Flores de ciruelo
2019

Flores de almendro y almendra en fruto
2019

Fantin-Latour. Utensilios del pintor y flores
2020

Serie. Fantin-Latour I
2020

El tema. Fantin-Latour
2020

Fantin-Latour. Naturaleza muerta con azaleas
2020

Eco y Narciso
2020







