Ficha técnica
-
- Título
- San Sebastián
-
- Medidas
- 168 x 90 cm
-
- Descripción
- Óleo sobre lienzo
-
- Descripción complementaria
- Entre todos los discípulos de Alonso Cano, una de las figuras más sobresalientes es la de Juan de Sevilla Romero. Empezó a trabajar con el maestro granadino a partir del año 1660, empapándose de su técnica y bebiendo de sus modelos pero logrando crear un estilo muy personal al combinarlo con influencias flamencas, como puede apreciarse en este San Sebastián. La mirada del santo es dulce y sus carnaciones son mórbidas y blandas recordando, en gran medida, a algunos modelos de rubenianos que tanto gustaban al pintor. No obstante, la composición remite directamente a un modelo que gozó de gran predicamento en la pintura española del siglo XVII: el Sansón de Guido Reni; mientras que el modo de recortar el desnudo sobre las lejanías azuladas se inspira en la obra de Tiziano.
El origen remoto de la pieza nos es desconocido pero, por su alta calidad de ejecución y por el hecho de estar firmada, deducimos que debió formar parte de un encargo de importancia; probablemente vinculado a la madurez del pintor en Granada. Sin embargo, también es una pintura muy vinculada a la ciudad de Málaga ya que perteneció a los Marqueses de Casa Loring, propietarios de una de las colecciones privadas más importantes de España. Prueba de ello es una buena parte su colección, conocida como Museo Loringiano, sigue siendo hoy en día uno de conjuntos más importantes de los fondos del Museo de Bellas Artes de Málaga.
Hacer una consulta
Cierra