Ficha técnica
-
- Título
- La Mascarada
-
- Fecha o período de creación
- c. 1862
-
- Medidas
- 31,8 x 43,5 cm
-
- Descripción
- Óleo sobre hojalata
-
- Descripción complementaria
- Eugenio Lucas Velázquez es conocido por varias pinturas que representan escenas de máscaras, una parte notable de su obra artística. Estas pinturas muestran escenas de carácter teatral, con figuras enmascaradas participando en diversas actividades que sugieren elementos de representación. Estas escenas suelen evocar un sentido de misterio e intriga, reflejo del interés romántico por lo desconocido y lo dramático.
Estas obras pueden interpretarse como comentarios sociales que abordan temas como la identidad, el disfraz y la tendencia humana a ocultar el verdadero yo tras una fachada. La representación de figuras enmascaradas puede simbolizar las complejidades de la naturaleza humana y las normas sociales.
La obra que presentamos, procedente de la antigua colección de Don Marcial Torres Adalid —amigo íntimo y sin duda el mejor cliente de Lucas—, muestra una escena de máscaras enmarcada en un paisaje abierto. Lucas abordó este tema en otras obras destacadas, como El sermón de las máscaras (Museo Nacional del Prado) y El baile de máscaras (conservada en colección privada).
Nuestra pintura es una expresión vívida y dinámica de la personalidad artística de Lucas. Las pinceladas nerviosas y rítmicas generan una melodía perfectamente orquestada, con gruesas capas de color aplicadas con maestría que aportan a la obra relieves brillantes y esmaltados. Ante un cielo turbulento y una atmósfera envolvente, se despliega una procesión de personajes goyescos. En el centro de la composición, emerge una densa multitud de figuras enmascaradas y sin máscara. Destaca especialmente la figura situada a la derecha, que sostiene una escoba, identificada por Arnaiz en el catálogo razonado del pintor como un autorretrato caricaturesco del propio Lucas.
Hacer una consulta
Cierra