Ficha técnica

  • Título
    Cofre
  • Fecha o período de creación
    Segle XV
  • Manufactura
    Cataluña
  • Medidas
    9,5 x 17,5 x 12,5 cm
  • Descripción
    Cuero rojo con decoración en relieve, bandas y cerradura de latón
  • Descripción complementaria
    Este cofre es un magnífico ejemplo de la artesanía y funcionalidad características de este tipo de objetos. La estructura de madera está revestida en cuero rojo, ricamente decorado con roleos vegetales y letras. Está reforzado con tres bandas de latón, cada una adornada con motivos florales cuádruples. La banda superior, justo encima del cierre, lleva la inscripción "AVE MARIA GRACIA", una invocación de profundo significado espiritual. Aún se aprecian rastros de policromía roja en las zonas inferiores, testimonio de la práctica común en Francia y en los territorios germánicos de embellecer las superficies de cuero con pigmentos o pan de oro, fijados con cola o clara de huevo mezclada con vinagre, para lograr un efecto metálico y luminoso.

    Se conservan cofres comparables en colecciones de Francia y Cataluña. Un ejemplar similar en el Museo del Louvre, con base rectangular y tapa trapezoidal, está catalogado como una producción francesa del siglo XVII. Otros dos ejemplos, conservados en el Museu de l’Art de la Pell de Vic, presentan proporciones planas y dimensiones adecuadas para guardar y transportar Libros de Horas, más que joyas o monedas. Este cofre, por su tamaño compacto y superficie ricamente decorada, podría haber cumplido una función similar. Su inscripción religiosa y su sofisticación ornamental sugieren que no era simplemente un objeto utilitario, sino también un símbolo de prestigio, destinado a proteger objetos de notable valor espiritual o económico.

    Cabe destacar su ilustre procedencia. El cofre formó parte de la colección de St. John Hornby (1867–1946), reconocido bibliófilo originario de Herefordshire, Inglaterra. Hornby, fundador de la Ashendene Press, fue un célebre coleccionista de manuscritos medievales y renacentistas, libros impresos antiguos y obras iluminadas. Su relación con esta pieza refuerza su importancia histórica y artística, situándola en el contexto de las prácticas coleccionistas de élite de principios del siglo XX.
Hacer una consulta